María Jesús González Sanz

Desde el comienzo de mi carrera, me he apasionado por el desarrollo económico, la innovación social y el empoderamiento económico. Mi trayectoria profesional me ha llevado a obtener una licenciatura en Economía y un máster en Desarrollo Económico, así como una Maestría en Género y Desarrollo. He trabajado en instituciones de renombre como el Banco de España y la organización FEDEA, donde tuve la oportunidad de colaborar en proyectos en América Latina.

Mi experiencia en la región incluye un voluntariado en Guatemala y un trabajo significativo en la provincia de Manabí, Ecuador, con la Organización de Mujeres Santa Marta. Este trabajo inspiró mi investigación de maestría y consolidó mi compromiso con la perspectiva de género en la cooperación internacional.

Consultora internacional

  • Consultora Técnica en Empoderamiento Económico de las Mujeres
    ONU Mujeres, Oficina Regional América Latina y el Caribe (Desde 16/8/2023 - Actualidad)

  • Consultora Internacional para Apoyo Técnico en Programas de Empoderamiento Económico de las Mujeres
    ONU Mujeres, Oficina Regional América Latina y el Caribe (09/2021 - 07/2023)

  • Fellow Program
    ONU Mujeres, Oficina Regional América Latina y el Caribe (05/2021 - 09/2021)

  • Analista de Investigación
    Asociación Manabi, Ecuador (02/2019 - 05/2019)

  • Técnica Nivel 14 Grupo Directivo
    Banco de España (09/2013 - 09/2017)

  • Analista de Investigación
    FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) (02/2011 - 09/2023)

  • Técnica Nivel 14 Grupo Directivo
    Banco de España (02/2009 - 02/2011)

Currículum y Experiencia

Publicaciones Destacadas

  • “La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital” (2023)

  • “Inclusión Financiera para las mujeres” (2022)

  • “Compras Públicas con Perspectiva de Género” (2022)

  • “Venting out: exports during a domestic slump” (2018)

  • “Los acuerdos comerciales de nueva generación de la UE: el tratado CETA” (2017)

  • Entre otras publicaciones relevantes en el Banco de España y ONU Mujeres.